La semana pasada arrancaba en Boltaña la XXIIª edición del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, ESPIELLO.
Para esta edición, la Comisión Permanente de Espiello ha decidido otorgar la Siñal Espiello Mayestros 2025 a Eugenio Monesma Moliner por su carrera como director y productor de cine etnográfico, por su lucha incansable en dejar registro gráfico de los oficios y las tradiciones que han desaparecido o corren el riesgo de desaparecer en nuestro país: el batihoja, el carbonero, el herrero, el alpargatero, el constructor de carros… en definitiva, la gastronomía, las fiestas y los rituales, la leyendas, las costumbres y, un largo etcétera, que hoy en día se ha convertido en uno de los archivos etnográficos más extensos e importantes del país.
En la primera edición de Espiello (2003), Eugenio Monesma obtuvo la Mención Especial por su trayectoria profesional en el campo del documental etnográfico. Desde entonces han pasado más de 20 años en los que el director ha seguido de forma persistente registrando oficios y tradiciones con una mirada atenta y respetuosa, ayudando a preservar algo fundamental: la memoria colectiva, nuestra memoria colectiva.
La historia de Eugenio Monesma Moliner (Huesca, 1952) con el cine empieza en el momento en que se compra una cámara de Super-8 en el año 1979. Después de filmar el documental Navateros e ingresar en 1983 en el Instituto Aragonés de Antropología, su interés se decanta definitivamente por el cine etnográfico, creando en 1990 una productora, Pyrene P.V., dedicada a documentar en vídeo e imágenes todas aquellas actividades productivas, viejos oficios y rituales que se han perdido o que corren peligro de desaparecer. Entre los años 2007 y 2012 realiza para Aragón TV Nos vemos en la Plaza Mayor, donde da a conocer muchas de las tradiciones y costumbres enraizadas en la comunidad aragonesa. En 2015 realiza, también para Aragón TV, la serie Memoria y tradiciones de Aragón. Entre 2014 y 2017 presenta y dirige Los secretos de las piedras, sobre la piedra trabajada, sus leyendas e historia, para Aragón TV, así como la serie Raíces vivas, emitida entre 2016 y 2017, en la que se recogen diversas fiestas, oficios y rituales festivos del territorio aragonés. Monesma es autor del programa más longevo de la gastronomía española emitido por televisión -en el Canal Cocina-, Los Fogones tradicionales, una serie que lleva 28 años en emisión donde se recogen las tradiciones culinarias. Como dice el mismo Monesma: «Cuando ibas, por ejemplo, a grabar con los carboneros o con los pastores, en un momento dado paraban y preparaban una caldereta. Y a mí aquello me inspiraba y pensaba que también había que recogerlo y recuperar algunos platos que estaban medio perdidos».
Forma parte de la Real Academia de las Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Antropología y la Asociación Española de Cine Científico (ASECIC), entre otros. A lo largo de su trayectoria ha sido galardonado con más de 200 premios, como la Medalla al Mérito Cultural en 2001 concedida por el Gobierno de Aragón, el premio Félix de Azara en 2011 y el Simón de Honor 2022 por la Academia del Cine Aragonés. Después de dedicarse, desde el año 2020, a volcar su fondo documental en Youtube, en 2023 consiguió el botón de oro de la plataforma digital por haber superado el millón de suscriptores y por llevar cerca de 500 millones de visionados. Cuenta con más de tres millones de seguidores entre todas sus redes sociales (Youtube, Facebook, Instagram, TikTok y Twitter).
En el fondo de archivo de Monesma hay 3.300 documentales y el archivo fotográfico de su productora, Pyrene P.V., posee más de 500.000 diapositivas, más las fotografías digitales. Ha publicado diversos libros sobre antropología y etnografía en revistas como Vida Rural o Temas de antropología aragonesa. En 2024 ha publicado el libro 100 oficios para el recuerdo, donde cada página es un homenaje a las manos curtidas que han moldeado nuestra cultura popular. Es un hombre incansable que sigue investigando y preparando series y documentales. Tras el éxito del libro de los 100 oficios está preparando un segundo volumen para este año, y 44 capítulos para la serie Los fogones tradicionales, además de investigar temas relacionados con las piedras rituales.
El próximo sábado 5 de abril a las 18 horas, en el Palacio de Congresos de Boltaña y dentro de Espiello, se le hará un merecido homenaje al que desde el IAA, como compañeros y amigos, nos unimos e invitamos a participar con, entre otras actividades programadas, la proyección del documental realizado por IES La Marxadella Eugenio Monesma, una vida documentando tradiciones
Texto: Web Espiello, con fragmentos de la entrevista a Eugenio Monesma por Elena Puértolas (directora de Diario del AltoAragón)